El agua es el principal e imprescindible
componente del cuerpo humano El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en
peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de
agua al nacer y
cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua
se encuentra en el interior de las células
(agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.
El agua es imprescindible para el organismo. Por ello, las pérdidas que se producen por la orina, las heces, el sudor y a través de los pulmones o de la piel, han de recuperarse mediante el agua que bebemos y gracias a aquella contenida en bebidas y alimentos
Es muy importante consumir
una cantidad suficiente de agua cada día para el correcto funcionamiento de los procesos de asimilación y,sobre todo, para los de eliminación de residuos del metabolismo celularNecesitamos unos tres litros de agua al día
como mínimo, de los que la mitad aproximadamente los obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos bebiendo.
Por supuesto en las siguientes situaciones, esta cantidad debe incrementarse:

Al practicar ejercicio físico.

Cuando la temperatura elevada
es elevada.

Cuando tenemos fiebre

Cuando tenemos diarrea
En situaciones normales nunca existe el peligro de tomar más agua de la cuenta ya que la ingesta excesiva de agua no se acumula, sino que se elimina.
Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas, disminuimos el grado de
acidez en el estómago al diluir los jugos gástricos.
Esto puede provocar que los enzimas que requieren un determinado grado de acidez para actuar queden inactivos y la digestión se ralentize. Los enzimas que no dejan de actuar por el descenso de la acidez, pierden eficacia al quedar diluidos. Si las bebidas que tomamos
con las comidas están frías, la temperatura del estómago disminuye y la digestión se ralentiza aún más.
Como norma general, debemos beber en los intervalos entre comidas, entre dos horas después de
comer y media hora antes de la siguiente
comida.
Está especialmente recomendado beber
uno o dos vasos de agua
nada más levantarse. Así conseguimos una mejor hidratacion y activamos los mecanismos de limpieza del organismo.
En la mayoría de las poblaciones es preferible consumir agua mineral, o de un manantial o
fuente de confianza, al agua del grifo.http://www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm - conceptos#conceptos
El agua al caer con la lluvia por enfriamiento de las nubes arrastra impurezas del aire Al circular por la
superficie o a nivel de capas profundas, se le añaden otros contaminantes químicos, físicos o biológicos. Puede contener productos derivados de la disolución de los terrenos: calizas (CO3Ca), calizas dolomíticas (CO3Ca- CO3Mg), yeso (SO4Ca-H2O), anhidrita (SO4Ca),
sal (ClNa), cloruro potásico (ClK), silicatos, oligoelementos, nitratos,hierro potasio, cloruros, fluoruros, así como materias orgánicas.
Hay pues una contaminacion
natural,
pero al tiempo
puede existir otra muy notable de procedencia humana, por actividades agrícolas, ganaderas o industriales, que hace sobrepasar la capacidad de autodepuración de lanaturaleza.
Al ser recurso imprescindible para la vida humana y para el desarrollo socioeconómico, industrial y agrícola, una contaminación a partir de cierto nivel cuantitativo o cualitativo, puede plantear un problema de salud pública.
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada